El presidente Gustavo Petro generó una tormenta política y mediática con una alocución en la que denunció un presunto desfalco en la Nueva EPS, utilizando una frase que se viralizó instantáneamente para describir la supuesta corrupción. La expresión “se gastaron la plata en cheetos, papas fritas y paletas” se convirtió en el eslogan de un intenso debate nacional sobre la crisis del sistema de salud. En su intervención del 12 de septiembre, el mandatario aseguró que, tras la intervención de su gobierno a la Nueva EPS en abril de 2024, se descubrió el ocultamiento de 5 billones de pesos en deudas a través de 12 millones de facturas no registradas. Petro afirmó que la entidad presentaba informes contables contradictorios a diferentes entes de control para aparentar solidez financiera mientras exigía más recursos públicos. La frase sobre los “cheetos” fue utilizada como una metáfora para ilustrar el presunto desvío de fondos que debían destinarse a la atención de pacientes. La alocución también incluyó una advertencia contundente: “Las EPS seguirán quebrando una tras otra.
No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente”.
Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata de diversas figuras políticas.
El exministro de Salud, Fernando Ruiz, respondió en la red social X, acusando al gobierno de ser el causante del desastre y desatando un cruce de palabras con el presidente, quien le replicó: “No contento con dejar que se gastaran las reservas técnicas irregularmente (...), ahora quiere que el pueblo pague la deuda ¡mamola!”. La exministra Carolina Corcho y el exsenador Jorge Enrique Robledo también intervinieron, consolidando un debate nacional sobre la responsabilidad de la crisis y la viabilidad de la reforma a la salud.
En resumenLa denuncia del presidente Petro sobre la corrupción en la Nueva EPS, encapsulada en la viral frase “se gastaron la plata en cheetos, papas y paletas”, desató un intenso debate nacional. Sus acusaciones, basadas en hallazgos de la Contraloría, y su negativa a “salvar” a las EPS, provocaron un enfrentamiento directo con exfuncionarios y la oposición, poniendo la crisis del sistema de salud en el centro de la conversación pública.