Ya tengo una idea después de irme de la presidencia”. Además, mencionó el caso de un colombiano residente en Osaka que, a raíz del éxito, podría “poner una gran cadena mundial de venta de lechona colombiana”.

El éxito no ha sido solo gastronómico.

La participación de Colombia en la Expo, con una inversión gubernamental de cerca de 48.000 millones de pesos, ha generado expectativas de negocios superiores a los 34 millones de dólares en solo cinco meses. Se han concretado acuerdos importantes para productos como el aguacate Hass, con proyecciones de 11 millones de dólares, y se han abierto oportunidades para el café, el cacao y el aceite de coco, con más de 350 encuentros comerciales realizados por empresarios colombianos. La acogida de la lechona en un mercado tan exigente como el japonés demuestra el potencial de la gastronomía colombiana como embajadora cultural y motor de desarrollo económico.