La lechona, plato típico de la gastronomía colombiana, ha logrado un éxito rotundo en la Expo Osaka 2025 en Japón, donde se han vendido más de 10 toneladas. El fenómeno ha sido destacado por el presidente Gustavo Petro, quien celebró la gran acogida del pabellón colombiano y el potencial del plato para convertirse en una cadena mundial. Desde el inicio de la feria en abril, el pabellón colombiano ha sido uno de los más visitados, superando el millón trescientos mil asistentes. En este escenario, la lechona se ha posicionado entre los cinco platos más populares de toda la exposición, con ventas que promedian dos toneladas mensuales. El presidente Petro resaltó este logro en sus redes sociales, donde comentó con humor sobre el potencial de negocio del plato: “¿Qué es lo que pasa con la lechona en Japón?
Ya tengo una idea después de irme de la presidencia”. Además, mencionó el caso de un colombiano residente en Osaka que, a raíz del éxito, podría “poner una gran cadena mundial de venta de lechona colombiana”.
El éxito no ha sido solo gastronómico.
La participación de Colombia en la Expo, con una inversión gubernamental de cerca de 48.000 millones de pesos, ha generado expectativas de negocios superiores a los 34 millones de dólares en solo cinco meses. Se han concretado acuerdos importantes para productos como el aguacate Hass, con proyecciones de 11 millones de dólares, y se han abierto oportunidades para el café, el cacao y el aceite de coco, con más de 350 encuentros comerciales realizados por empresarios colombianos. La acogida de la lechona en un mercado tan exigente como el japonés demuestra el potencial de la gastronomía colombiana como embajadora cultural y motor de desarrollo económico.
En resumenEl plato típico colombiano, la lechona, se ha convertido en un éxito gastronómico y comercial en la Expo Osaka 2025, con ventas que superan las 10 toneladas. El fenómeno, celebrado por el presidente Gustavo Petro, no solo posiciona la gastronomía nacional en el escenario mundial, sino que también ha impulsado negocios por más de 34 millones de dólares para empresarios colombianos en la feria.