A pocos días de su estreno oficial el 11 de septiembre, las salas de Cinemark ya reportaban una ocupación superior al 80%, con funciones agotadas en varias ciudades. Pablo Umaña, presidente de Cinemark, confirmó que la producción se posicionó en el “top cinco histórico de preventas en Colombia desde 1999”, superando incluso a reconocidos títulos de Hollywood. Este impacto no se limita a la taquilla, pues se ha observado un notable repunte en el consumo de productos relacionados, como camisetas, disfraces (cosplays) y mercancía oficial, lo que demuestra el poder cultural del anime entre las nuevas generaciones. A nivel global, "Castillo Infinito" ha recaudado más de 204 millones de dólares en solo 45 días, consolidándose como una de las películas de anime más exitosas del año. Plataformas de streaming como Crunchyroll han informado un aumento significativo en el interés por la franquicia, mientras que en Google Trends, términos como “Castillo Infinito: KNY” y “camiseta Demon Slayer” alcanzaron su máximo nivel de popularidad. El éxito de la película no solo confirma el crecimiento del anime como fenómeno cultural en Colombia, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria del entretenimiento, el comercio de productos temáticos y la consolidación de las comunidades otaku en el país.