La participación de Mariana Morales Ospina, psicóloga y modelo de 27 años, como la primera mujer transgénero en el reality Miss Universe Colombia ha generado una amplia conversación en el país. Su presencia en el certamen desafía los cánones tradicionales de los reinados de belleza y visibiliza a la comunidad trans en una plataforma de alcance masivo. Representando a Bogotá, Morales define su participación como un “proyecto político” para dar voz a las identidades silenciadas, inspirada en la española Ángela Ponce, quien compitió en Miss Universo en 2018.
Consciente de que Colombia quizás “no está lista” para una reina trans, su objetivo es cambiar percepciones y demostrar que las mujeres trans son “reales, naturales y empoderadas”. Además de su faceta como modelo y activista, trabaja con una fundación que apoya a niñas víctimas de abuso sexual.
Aunque su presencia ha generado críticas en redes sociales, Morales asegura que dentro del concurso ha sido aceptada por sus compañeras, quienes la ven simplemente como otra mujer.
Incluso relató un pequeño conflicto con una candidata, el cual atribuyó al “desconocimiento” y lo manejó como una oportunidad para educar.
Su historia personal y su activismo están redefiniendo el formato del concurso en Colombia, impulsando una necesaria reflexión sobre la diversidad y la inclusión en espacios tradicionalmente conservadores.
En resumenLa participación de Mariana Morales Ospina, de 27 años, como la primera mujer trans en Miss Universe Colombia ha marcado un hito en los certámenes de belleza del país. Representando a Bogotá, esta psicóloga y activista utiliza la plataforma para visibilizar a la comunidad trans y desafiar estereotipos. A pesar de enfrentar críticas en redes, su presencia ha sido mayormente aceptada dentro del concurso, impulsando un debate nacional sobre la inclusión, la diversidad y la evolución de estos formatos.