La marca deportiva Adidas se vio envuelta en una controversia por apropiación cultural tras lanzar unas sandalias inspiradas en los huaraches tradicionales de Oaxaca, México. El caso, que se viralizó en redes, provocó la intervención del gobierno oaxaqueño y reabrió el debate sobre el uso no autorizado de diseños de pueblos originarios por parte de grandes corporaciones. El producto en cuestión, denominado “Oaxaca Slip-On”, fue una colaboración con el diseñador mexico-estadounidense Willy Chavarria y combinaba una suela de zapatilla con el tejido de cuero característico de los huaraches de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag.
La polémica estalló porque el diseño fue utilizado sin autorización ni reconocimiento a sus creadores originales. En respuesta, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, envió un oficio a Adidas exigiendo la suspensión inmediata de la comercialización del producto y un reconocimiento público sobre el origen del diseño.
Este tipo de situaciones se definen como apropiación cultural, que ocurre cuando una cultura dominante toma elementos de una comunidad minoritaria, especialmente con fines comerciales, sin permiso ni crédito. Ante la presión, Adidas, a través de su directora legal en México, ofreció disculpas y aceptó dialogar para “avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca”. El diseñador Willy Chavarria también lamentó que el proyecto no se hubiera desarrollado “en colaboración directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”.
Este caso se suma a una serie de denuncias similares que México ha presentado contra otras grandes marcas de moda en los últimos años.
En resumenEl lanzamiento de las sandalias “Oaxaca Slip-On” de Adidas generó una fuerte controversia viral sobre apropiación cultural. La acusación del gobierno de Oaxaca por el uso no autorizado de diseños zapotecas obligó a la marca y al diseñador a ofrecer disculpas públicas y a buscar un diálogo reparador, evidenciando la creciente sensibilidad global sobre el respeto al patrimonio cultural de las comunidades indígenas.