Este movimiento la reubica en el centro del debate nacional y busca capitalizar el descontento con el actual gobierno, proponiendo una alternativa de oposición de cara a las elecciones legislativas de 2026. Betancourt, quien ocupará el puesto 10 en una lista cerrada, presentó un equipo que incluye figuras de alto perfil.
La lista será encabezada por la exsenadora liberal Sofía Gaviria, hermana del precandidato presidencial Aníbal Gaviria.
También figuran John Frank Pinchao, exsubintendente de policía que compartió cautiverio con Betancourt; Deisy Guanaro, víctima de reclutamiento forzado; y la exministra de Ambiente Beatriz Uribe. Con un discurso que alude a una selección de fútbol para "sacar al primer gobierno de izquierda del poder", Betancourt busca consolidar una fuerza de oposición en el Congreso. Su regreso no está exento de desafíos, ya que deberá reconectar con un electorado que ha cambiado significativamente desde su secuestro en 2002. La estrategia de Verde Oxígeno también incluye un pie en la contienda presidencial, habiendo otorgado su aval al exministro Juan Carlos Pinzón. La candidatura de Betancourt, una figura emblemática de la lucha contra la corrupción y la violencia, añade un nuevo elemento a la reconfiguración de las fuerzas de oposición y de centro en el país.











