En una entrevista con el medio internacional Bloomberg, la canciller Villavicencio sugirió que Nicolás Maduro podría estar dispuesto a una transición si se le garantiza que no será perseguido judicialmente. “Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que pueda haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar, a lo mejor, por la cárcel”, afirmó. A raíz de estas declaraciones, el medio tituló que Colombia respaldaría un plan para la salida de Maduro y la instauración de un gobierno interino. Sin embargo, la Cancillería emitió un comunicado oficial desmintiendo tal respaldo, reiterando que “el gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no interviene en los asuntos internos de otros países”. El Ministerio de Exteriores aseguró que lo publicado fue presentado “de manera descontextualizada”, generando interpretaciones erróneas. Como respuesta, Bloomberg publicó la transcripción completa de la entrevista y el periodista a cargo, Daniel Basteiro, aseguró que las palabras de la canciller fueron replicadas “de manera fidedigna, fehaciente y fiel”, y señaló que el gobierno colombiano no había solicitado una rectificación formal. Este episodio evidencia una aparente falta de cohesión en el mensaje diplomático de Colombia sobre uno de los temas más sensibles de la región.