Adquisición de aviones Gripen genera controversia por costo y presunta corrupción
El gobierno de Gustavo Petro concretó la compra de 17 aviones de combate Gripen a la empresa sueca Saab por 16,5 billones de pesos, la adquisición militar más costosa del siglo en Colombia. La decisión ha desatado una fuerte polémica por la aparente contradicción del presidente, quien criticó una compra similar durante el gobierno anterior, y por denuncias que vinculan la negociación con la lujosa estadía de la primera dama, Verónica Alcocer, en Suecia. En una alocución, el presidente Petro defendió la compra y solicitó que se hicieran públicos los contratos, calificando de “completa tropelía” las acusaciones de que su gobierno recibió comisiones. Sin embargo, la controversia se intensificó debido a que, durante el gobierno de Iván Duque, Petro se había opuesto a la renovación de la flota de aviones de guerra. La situación escaló a nivel internacional cuando Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción de Suecia un posible soborno. La denuncia se basa en reportes de medios como el tabloide sueco Expressen, que detalló la vida de lujo de Verónica Alcocer en Estocolmo, y sugiere una “correlación” entre su presencia en el país y la firma del contrato. A raíz de estas acusaciones, la Contraloría General solicitó al Ministerio de Defensa el expediente completo del proceso de compra, pidiendo las razones técnicas, legales y económicas que justificaron la elección de los Gripen sobre otras alternativas. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha defendido la transparencia del proceso, afirmando que se contrató una firma de abogados especializada y hubo comités técnicos, económicos y jurídicos.



Artículos
8Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




