Adicionalmente, han surgido nuevas denuncias, como la presentada por el Instituto Anticorrupción sobre el uso de un lujoso apartamento en Bogotá como centro de operaciones de campaña por parte de Armando Benedetti, cuyos costos habrían sido cubiertos en efectivo y no reportados. Este conjunto de irregularidades pone de relieve las complejidades y la opacidad que a menudo rodean la financiación política en Colombia, donde los topes legales son vistos como reglas que "los expertos saben cómo esquivar".
Financiación de la campaña Petro 2022 bajo la lupa por violación de topes electorales
La financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 se encuentra en el centro de una investigación por presuntamente haber superado los topes de gasto permitidos por la ley. El caso, que avanza en el Consejo Nacional Electoral (CNE), amenaza con imponer sanciones a la campaña y a los partidos de la coalición de gobierno, y pone en riesgo la conformación de las listas del Pacto Histórico para las elecciones al Congreso de 2026. La investigación del CNE ha encontrado indicios de posibles incumplimientos que sumarían al menos 3.700 millones de pesos en la primera vuelta y 1.600 millones en la segunda. A diferencia de otros escándalos de financiación donde se intentaba ocultar el origen del dinero, en este caso se investigan contratos y aportes de personas jurídicas como FECODE y la USO que, aunque registrados, podrían constituir una violación a las normas electorales. La defensa del presidente y magistrados cercanos al oficialismo argumentan que los tiempos para la investigación ya han vencido, pero la decisión se ha postergado y el caso será llevado a conjueces, lo que prolonga la incertidumbre.



Artículos
7Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




