Registraduría bloquea la candidatura presidencial por firmas de Daniel Quintero
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha visto bloqueada su aspiración presidencial para 2026 por la vía de recolección de firmas, luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil rechazara en dos ocasiones la inscripción de su comité promotor “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”. La entidad electoral argumenta que Quintero no puede utilizar este mecanismo ciudadano debido a que participó previamente en la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre. Aunque Quintero se retiró de dicha consulta antes de su realización para evitar inhabilidades, su nombre permaneció en el tarjetón y obtuvo más de 142,000 votos. La Registraduría sostiene que esta participación, aunque pasiva, lo vincula al proceso de un partido político, lo que le impide legalmente aspirar como independiente a través de firmas. Tras la negativa inicial, Quintero interpuso un recurso de reposición y posteriormente uno de apelación, los cuales fueron rechazados, ratificando la decisión del registrador delegado para lo electoral. El exalcalde ha calificado la decisión como una “traba” que busca sacarlo de la contienda y anunció que interpondrá una acción de tutela para defender su derecho a la participación política. Este revés legal se suma a un panorama judicial complejo para Quintero, quien enfrenta una imputación de la Fiscalía por presuntos delitos de peculado y prevaricato en el caso ‘Aguas Vivas’. Con los plazos electorales en contra, su futuro político depende ahora de una decisión judicial que le permita reactivar su campaña.



Artículos
9Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




