La operación transforma a la Nueva EPS en una entidad de control mixto, similar a Ecopetrol, donde el Gobierno tendrá una posición dominante en las decisiones estratégicas. El presidente Gustavo Petro justificó la movida argumentando que el Estado ya era dueño de la mitad de la deuda de la entidad “desde su fundación” y que esta adquisición permitiría un mayor control sobre una deuda que comparó con el subsidio a la gasolina. La transacción busca inyectar recursos a la EPS, que se encuentra intervenida desde abril de 2024 y enfrenta una grave crisis financiera con deudas que superan los 21 billones de pesos. Sin embargo, la medida genera preocupación por la posible pérdida de la experiencia administrativa de las cajas de compensación y por el impacto fiscal que implica para el Estado asumir la mayoría accionaria de una entidad en dificultades. Simultáneamente, se anunció el nombramiento de Luis Óscar Galves como nuevo agente interventor, en reemplazo de Gloria Polanía, quien renunció tras pocas semanas en el cargo. Este cambio de poder es un paso significativo en la reconfiguración del sistema de salud, alineado con la visión del gobierno de un mayor control estatal sobre el sector.
El Gobierno Nacional asume el control mayoritario de la Nueva EPS
El Gobierno Nacional se ha convertido en el accionista mayoritario de la Nueva EPS, la aseguradora más grande de Colombia, tras adquirir una participación del 51%. Este cambio estructural se concretó luego de que varias cajas de compensación, incluidas Colsubsidio, Cafam y Compensar, cedieran parte de sus acciones al Estado.



Artículos
10Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




