Fragmentación en el Centro Democrático: Uribe asume el control para elegir candidato presidencial
El Centro Democrático enfrenta una profunda crisis interna en su proceso para seleccionar un candidato presidencial para 2026, lo que ha llevado a su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a asumir el control total de la decisión. La colectividad anunció la cancelación del mecanismo de encuesta que estaba previsto para definir su aspirante, evidenciando las fuertes tensiones y la falta de consenso entre sus precandidatos. La controversia escaló tras desacuerdos sobre la firma encuestadora Atlas Intel, lo que provocó un duro cruce de cartas entre el precandidato Miguel Uribe Londoño y la senadora María Fernanda Cabal, así como con el director del partido, Gabriel Vallejo. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, el partido comunicó que Uribe utilizará “cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos” para la escogencia, con una fecha límite de inscripción fijada para el 6 de febrero de 2026. Esta movida ha provocado la renuncia de uno de los cinco aspirantes, el senador Andrés Guerra, quien ahora buscará su reelección en el Congreso. La decisión de centralizar el poder en Uribe no es nueva; ya en 2018 y 2022 tuvo un rol decisivo en las candidaturas de Iván Duque y el posterior apoyo a Federico Gutiérrez. La situación actual abre la puerta a que el elegido no sea uno de los precandidatos actuales, e incluso se menciona la posibilidad de que el ungido sea una figura externa al partido, como Juan Carlos Pinzón. El expresidente Uribe ha pedido a los aspirantes centrarse en propuestas y “dejar de hablar de Petro”, en un intento por unificar el discurso del partido. Mientras tanto, la fragmentación del uribismo debilita su posición dentro de la gran coalición de oposición que busca enfrentar al petrismo en las próximas elecciones.



Artículos
21Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




