Las primeras aeronaves llegarán en 2028 y la flota completa estará operativa en 2032. La elección del Gripen sueco sobre otras opciones como el F-16 estadounidense se presenta como una decisión basada en criterios de costo y autonomía, aunque no está exenta de dependencias, ya que el motor de los aviones es de origen estadounidense, lo que genera incertidumbre en medio de las tensiones diplomáticas actuales con la administración Trump.
Gobierno Petro sella la compra militar más grande del siglo con aviones Gripen
El gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó la compra de 17 aviones de combate Gripen a la empresa sueca Saab, en lo que se considera la inversión en defensa más grande de la historia reciente de Colombia. El contrato, valorado en 3.135 millones de euros (aproximadamente 16.5 billones de pesos), busca reemplazar la obsoleta flota de cazas Kfir, que ha estado en servicio por más de 40 años. Esta adquisición representa un cambio en la postura del presidente Petro, quien en el pasado fue un fuerte crítico de este tipo de inversiones militares, especialmente durante el gobierno de Iván Duque. La decisión se justifica ahora como una necesidad para garantizar la soberanía, la capacidad de disuasión y la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). El acuerdo incluye no solo las aeronaves, sino también paquetes de entrenamiento, soporte logístico y transferencia tecnológica, con la promesa de que un 10% del valor del contrato retornará al país en inversiones sociales y desarrollo de la industria aeronáutica nacional, un punto clave para el discurso de independencia del gobierno. La compra se financiará a lo largo de siete años, lo que significa que la mayor parte del pago será asumida por los próximos dos gobiernos.



Artículos
12Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




