Esta acción legal evidencia una nueva ruptura entre la casa política de César Gaviria y la de los hermanos Galán, complicando posibles alianzas futuras. La demanda, presentada ante el Consejo de Estado, busca que se le prohíba al Nuevo Liberalismo inscribir candidatos a la Presidencia y al Congreso mientras mantenga emblemas que el Partido Liberal considera propios, como la palabra 'Liberalismo' y los colores rojo y blanco. Según la tutela, la similitud se debe a que el Nuevo Liberalismo surgió de vertientes internas del Partido Liberal, lo que dificulta su diferenciación. Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, calificó la acción como una forma de "revictimización" y un intento de negarles su derecho a la participación política después de una larga lucha por recuperar su personería jurídica. Esta disputa legal profundiza el distanciamiento entre dos de las familias políticas más influyentes del liberalismo y obstaculiza la construcción de una coalición amplia de oposición, como la que han explorado los expresidentes Gaviria y Álvaro Uribe.
Disputa legal entre el Partido Liberal y el Nuevo Liberalismo por similitud de símbolos
El Partido Liberal ha interpuesto una acción de tutela para exigir que el Nuevo Liberalismo modifique sus símbolos y colores, argumentando que generan confusión con su identidad histórica.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




