El Gobierno Nacional asume el control accionario mayoritario de la Nueva EPS
En un movimiento estratégico de gran impacto para el sector salud, el Gobierno Nacional se convirtió en el accionista mayoritario de la Nueva EPS, la entidad promotora de salud más grande del país. Esta toma de control se produce después de que varias cajas de compensación cedieran parte de su participación, otorgando al Estado una posición dominante en las decisiones de la entidad. El cambio en la estructura de propiedad se concretó cuando las cajas de compensación Colsubsidio, Cafam, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi, que poseían el 50.1% de las acciones, cedieron una porción de su participación. Con esta transacción, el Gobierno Nacional pasó a controlar el 51% de la Nueva EPS, lo que le otorga una opinión dominante en las decisiones futuras de la compañía, en un modelo similar al de Ecopetrol, donde el Estado es el accionista mayoritario. Este movimiento representa un avance significativo en la agenda del gobierno de Gustavo Petro para el sector salud, permitiéndole influir directamente en la operación de la EPS con más afiliados en Colombia, en un momento en que la reforma a la salud sigue estancada en el Congreso. La transición también implicará cambios en la dirección de la entidad, con la salida de la interventora Sandra Polanía para ser reemplazada por Óscar Gálvez.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




