Ante el bloqueo, el CNE designó a los abogados Jorge Iván Acuña y Majer Nayi Abushihab como conjueces para dirimir el empate. Este aplazamiento mantiene la presión sobre el presidente Petro y el entonces gerente de campaña, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, mientras el proceso corre el riesgo de caducar si no se toma una decisión en firme antes de abril de 2026. La situación representa un desafío significativo para la estabilidad del gobierno y la legitimidad de su elección.
El CNE aplaza decisión sobre la campaña Petro 2022 y designa conjueces
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no logró la mayoría necesaria para emitir una decisión de fondo sobre la presunta violación de topes en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. La falta de consenso llevó a la designación de conjueces, extendiendo la incertidumbre sobre un caso que podría tener profundas implicaciones políticas para el Gobierno. La Sala Plena del CNE, que requiere seis votos para tomar una decisión mayoritaria, registró una votación de cinco a favor de la ponencia sancionatoria y dos salvamentos de voto, lo que impidió un veredicto. La ponencia, elaborada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, propone sancionar a la campaña por superar los límites de gastos e ingresos en más de 3.000 millones de pesos, incluyendo el no reporte de donaciones de Fecode y pagos a testigos electorales.



Artículos
11Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




