Esta pugna expone una profunda división en uno de los partidos tradicionales más importantes del país, con acusaciones de pérdida de confianza e influencias gubernamentales en sus procesos internos.
Pugna interna en el Partido Conservador por la candidatura presidencial y presuntas presiones externas
El Partido Conservador enfrenta una agudización de sus diferencias internas por la definición de su candidato presidencial. La controversia se centra en la ampliación del plazo de inscripción, una movida que favorece al excontralor Felipe Córdoba y que ha sido denunciada por el senador Efraín Cepeda como una posible injerencia del petrismo. La tensión se hizo pública a través de un cruce de cartas entre el senador y precandidato Efraín Cepeda y la presidenta del partido, Nadia Blel. Cepeda manifestó su rechazo a la decisión del Directorio Nacional de posponer la fecha de inscripción de candidaturas, originalmente fijada para el 10 de diciembre, lo que facilita la entrada del excontralor Córdoba. En su misiva, Cepeda insiste en que el partido está siendo objeto de presiones externas por parte del gobierno de Gustavo Petro. «No sé si sea usted la única dirigente que no ha percibido las presiones que algunos miembros del Partido han recibido de sectores ajenos a nuestra doctrina», advirtió Cepeda a Blel. Por su parte, la senadora Blel respondió negando cualquier injerencia, defendió la autonomía de las decisiones del partido y rechazó “cualquier insinuación de presiones externas”. La Veedora del partido, María Eugenia Correa, también advirtió que la votación para ampliar el plazo estuvo viciada.



Artículos
13Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




