La tensión interna llevó a que el senador Andrés Guerra renunciara a su precandidatura para buscar un escaño en el Senado. Ante este panorama de división, el partido anunció que su líder natural, Álvaro Uribe, asumirá el control total en la elección del candidato que participará en la consulta interpartidista de marzo de 2026. Esta metodología, descrita como una elección "a dedo", no es nueva en el partido, recordando los casos de Iván Duque en 2018 y el apoyo a Federico Gutiérrez en 2022. La decisión abre la puerta a que el elegido no provenga del grupo inicial de aspirantes, que incluye a Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe, e incluso se menciona la posibilidad de que el ungido sea una figura externa como el exministro Juan Carlos Pinzón. Este giro centraliza nuevamente el poder en la figura de Uribe, quien busca reafirmar su liderazgo en un partido golpeado por fracturas internas y procesos judiciales.
Crisis en el Centro Democrático: Uribe asume el control para elegir candidato presidencial
La decisión del Centro Democrático de cancelar la encuesta para seleccionar su candidato presidencial y entregarle el control total al expresidente Álvaro Uribe evidencia una profunda crisis interna. Este cambio de mecanismo refleja las fracturas y tensiones entre los precandidatos, reconfigurando el panorama de la derecha de cara a las elecciones de 2026. La controversia escaló tras las disputas entre los precandidatos Miguel Uribe Londoño y María Fernanda Cabal sobre la firma encuestadora Atlas Intel, la cual finalmente se retiró alegando "riesgos reputacionales".



Artículos
14Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




