La revelación de un documento denominado "Doctrina Trump" y una fotografía generada por inteligencia artificial que muestra al presidente Petro vestido de recluso han provocado una grave crisis diplomática con Estados Unidos. El gobierno colombiano ha respondido con un llamado a consultas a su embajador en Washington y denuncias de un plan para desestabilizarlo. La controversia se inició con la publicación de una fotografía oficial de la Casa Blanca en la que un asesor de Donald Trump sostiene una carpeta. En su interior, se observa un documento con el membrete del senador republicano de origen colombiano Bernie Moreno, titulado "Doctrina Trump", que incluye una imagen de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro con uniformes de presos estadounidenses. El texto detalla un plan de cinco puntos para presionar al mandatario colombiano, que incluye imponer sanciones, investigar su campaña y designar a más carteles como organizaciones terroristas. El presidente Petro reaccionó enérgicamente, acusando a Moreno de orquestar un plan por "venganza personal" debido a debates que él promovió en el pasado sobre presunta corrupción ligada a los hermanos del senador.
"Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje", afirmó Petro.
Como medida diplomática, el gobierno anunció el llamado a consultas del embajador Daniel García-Peña, aunque posteriormente hubo versiones encontradas sobre si también se pediría la salida del encargado de negocios de EE.
UU., John McNamara.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, restó importancia a la publicación, pero criticó a Petro por presentarse como "un nuevo Bolívar".
En resumenUn documento que propone una "Doctrina Trump" contra el presidente Petro, revelado en una foto oficial de la Casa Blanca, ha escalado las tensiones diplomáticas, llevando a Colombia a llamar a consultas a su embajador y a denunciar lo que considera un plan orquestado por opositores políticos en Estados Unidos.