Disputa por el relato histórico marca los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia
La conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia ha reavivado una intensa disputa política por el relato histórico del suceso. Las declaraciones de altos funcionarios judiciales y del presidente Gustavo Petro han puesto de nuevo sobre la mesa el debate sobre la responsabilidad del M-19 y la validez de los indultos concedidos. En el marco de los actos conmemorativos, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, abrió un debate de gran calado al afirmar que los indultos y amnistías otorgados al M-19 en los años 90 no los liberan de su responsabilidad de aportar a la verdad sobre los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos. Ibáñez, quien fue asesor de la Constituyente, pidió al presidente Petro, exmiembro del M-19, aportar a la verdad y rechazó que se romantice el horror de la toma. Por su parte, el presidente Petro, desde Brasil, reaccionó a través de redes sociales, negando categóricamente haber calificado la toma como una "genialidad" y refutando las versiones judiciales que atribuyen al M-19 el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz. La controversia también involucró al expresidente Álvaro Uribe, quien propuso un proyecto de ley para amnistiar a los militares condenados o investigados por la retoma, argumentando que si hubo indulto para la guerrilla, debería haber un trato similar para la fuerza pública. Esta renovada pugna por la narrativa evidencia que, cuatro décadas después, la tragedia sigue siendo un campo de batalla político donde las heridas permanecen abiertas y la verdad completa es reclamada por las víctimas y la sociedad.



Artículos
14Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




