Anulación de títulos universitarios de Juliana Guerrero genera escándalo político y judicial
Un escándalo por la falsedad de títulos académicos ha sacudido al gobierno, involucrando a Juliana Guerrero, quien fue postulada para ser viceministra de Juventudes. La anulación de sus diplomas ha desencadenado investigaciones penales y un enfrentamiento judicial con la congresista que destapó el caso. La Fundación Universitaria San José anuló de manera definitiva los títulos de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y de Contaduría Pública de Juliana Guerrero. La decisión se tomó tras una investigación interna que confirmó "que no existe registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones". El escándalo fue expuesto por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien demostró la falsedad en el diploma presentado por Guerrero en su hoja de vida. El ICFES corroboró que Guerrero nunca presentó las pruebas Saber Pro, un requisito indispensable para graduarse, y el Ministerio de Educación verificó que no hay registro de su matrícula o estudios en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Como consecuencia, la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación contra Guerrero y funcionarios de la fundación por los presuntos delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal. En un giro inesperado, Juliana Guerrero denunció a la representante Pedraza por injuria y calumnia ante la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal citó a ambas a una audiencia de conciliación para el 14 de noviembre, mientras ordena la apertura de una investigación previa contra la congresista. A pesar de la controversia y las investigaciones en curso, los artículos mencionan que Guerrero ha reiterado su intención de posesionarse en el cargo.



Artículos
12Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




