Las tensiones sobre la estrategia de alianzas para 2026 y la fallida designación de una cabeza de lista al Senado han generado fracturas y dejado al partido sin figuras clave para su proyecto legislativo. El conflicto, descrito por fuentes internas como una “desconexión total”, se originó con la decisión de Juan Manuel Galán, director del partido y precandidato presidencial, de unirse a la coalición “Ahora Colombia” junto a Dignidad y Compromiso y el partido cristiano Mira. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó desde el inicio su escepticismo, temiendo que la alianza sacrificara la “coherencia” ideológica del partido al unirse a una fuerza conservadora. La crisis se agudizó con la gestión de la cabeza de lista al Senado. Inicialmente, se consideró al exministro Alejandro Gaviria, pero su nombre fue vetado por Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, líderes de Dignidad y Compromiso, debido a rencores de la campaña de 2022.

Ante el veto, Juan Manuel Galán invitó públicamente al abogado Mauricio Gaona a ocupar el puesto, lo que sorprendió a Gaviria y a miembros del partido, provocando que ambos declinaran la oferta.

Como resultado, el partido se quedó sin una figura de peso para liderar su lista al Senado. Según allegados, Carlos Fernando teme que el manejo de su hermano termine afectando el vehículo político que él podría necesitar para una futura aspiración presidencial.