Conmemoración del Palacio de Justicia reaviva la disputa por el relato histórico
La conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia ha reabierto las heridas y exacerbado la batalla política por la memoria histórica del país. Las declaraciones cruzadas entre el presidente de la Corte Constitucional, el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe evidencian la profunda división que persiste sobre las responsabilidades del M-19 y del Estado. El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, ha sido una de las voces más contundentes, afirmando que los indultos otorgados al M-19 en los años 90 no los eximen de su deber de aportar a la verdad y que la toma “no fue una acción genial, sino un acto demencial”. Además, solicitó directamente al presidente Petro, exmilitante de dicha guerrilla, que contribuya a esclarecer los hechos. En respuesta, el presidente Petro negó haber calificado la toma como una “genialidad” y refutó las versiones judiciales que atribuyen al M-19 el asesinato del magistrado Manuel Gaona. Esta disputa por el relato se intensificó con la propuesta del expresidente Álvaro Uribe de tramitar una ley de amnistía para los militares condenados o investigados por la retoma del palacio. Esta iniciativa genera una paradoja histórica, ya que fue el propio Uribe, como congresista en 1992, quien actuó como ponente de la ley de “perdón total” que benefició a los miembros del M-19 por los mismos hechos. La discusión también ha puesto de relieve vacíos en la justicia, como la desaparición del expediente judicial en el que se acusaba a la cúpula del M-19, incluido Gustavo Petro, por la toma, según recordó Carlos Medellín Becerra, hijo de un magistrado asesinado.



Artículos
6Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




