Su descontento se hizo eco en varias facciones del partido, evidenciando una disputa interna a solo veinte días de que se anuncie el nombre del candidato único. El punto más álgido de la controversia fue la revelación de un acta confidencial, firmada en agosto por los cinco precandidatos, la cual establece que, a pesar de la realización de una encuesta, la decisión final sobre la candidatura recaerá en el expresidente Álvaro Uribe y el director Gabriel Vallejo. Este acuerdo interno confirma que el ganador de la medición, que se conocerá el 28 de noviembre, no necesariamente será el representante del partido, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un mecanismo para anular la voluntad de las bases y mantener el control de la cúpula. La senadora Cabal intentó matizar la revelación, afirmando que esta facultad solo aplicaría si no hay consenso, aunque el documento no especifica dicha condición.
Crisis en el Centro Democrático por la elección de su candidato presidencial
El proceso para seleccionar al candidato presidencial del Centro Democrático para 2026 ha desatado una profunda crisis interna, marcada por acusaciones de falta de transparencia y luchas de poder que cuestionan la unidad del partido. La controversia se centra en el método de selección y en la revelación de que la decisión final no dependerá exclusivamente de los resultados de una encuesta. La tensión escaló con las críticas públicas del precandidato Miguel Uribe Londoño, quien manifestó su inconformidad con el proceso a través de una carta dirigida al director del partido, Gabriel Vallejo. Uribe Londoño denunció la existencia de “vetos y sesgos”, cuestionando la elección de la encuestadora brasileña Atlas Intel, presuntamente influenciada por la precandidata María Fernanda Cabal, y exigiendo un proceso “transparente, con tres empresas encuestadoras, que se pueda auditar y que sea presencial”.



Artículos
4Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




