Líderes de los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático avanzan en la creación de una gran coalición para enfrentar al petrismo en las elecciones presidenciales de 2026. La estrategia se centra en una posible consulta interpartidista en marzo, precedida por una encuesta para depurar la lista de precandidatos antes de diciembre. La consolidación de este bloque opositor ha tomado impulso tras una serie de reuniones de alto nivel. Un encuentro clave tuvo lugar en la residencia de Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, con la asistencia de figuras como César Gaviria, Germán Córdoba y representantes del Centro Democrático. Esta cita sirvió para limar asperezas, especialmente con los conservadores, quienes se habían sentido excluidos de una reunión previa entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria en Rionegro. Dicho encuentro entre los exmandatarios sentó las bases de la alianza, planteando una coalición amplia que podría ir “desde Sergio Fajardo hasta Abelardo de la Espriella”.
La propuesta ha ganado tracción con el respaldo público de Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, quien en su columna abogó por “depurar candidaturas y unificar el bloque para evitar su dispersión”. La coalición también ha definido que candidatos por firmas, como De la Espriella, podrán participar en el mecanismo de selección.
Incluso Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, ha afirmado no ser “reacio a formar alianzas con partidos tradicionales”, aunque con condiciones.
El primer paso acordado es realizar una encuesta para filtrar la lista de precandidatos a un grupo de entre cinco y siete nombres antes del 8 de diciembre, fecha límite para las inscripciones al Congreso.
En resumenLos principales partidos de oposición están unificando esfuerzos para presentar un frente común en 2026, utilizando encuestas y una posible consulta para seleccionar un candidato único y consolidar una alianza antipetrista.