Benedetti criticó duramente la metodología de la Defensoría, afirmando que sus mapas se basan en denuncias ciudadanas y no en la presencia real de grupos armados, lo que, a su juicio, distorsiona la realidad. “La Defensoría se equivoca mucho.

Parece que hubiera un interés. Yo a veces creo que es falta de conocimiento del país, más que maldad”, sentenció.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo, a través de su Alerta Temprana Especial Electoral 2025–2026, presentó un panorama más alarmante. Su análisis identificó 62 municipios con “llamado a la acción inmediata” y 162 con “llamado a la acción urgente”, sumando 224 municipios (19,9 % del territorio nacional) con un alto nivel de riesgo. La defensora Iris Marín Ortiz aclaró que la alerta “no es un llamado al miedo, es un llamado a la acción” y que los riesgos no implican la imposibilidad de realizar elecciones, sino que buscan orientar a las autoridades para garantizar un proceso libre y seguro.