La captura de Misael Cadavid, excomandante de Bomberos de Itagüí, y otros exfuncionarios por presuntas irregularidades en contratos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá durante la administración de Daniel Quintero, ha desatado una fuerte reacción del actual alcalde Federico Gutiérrez. El mandatario celebra las detenciones como el inicio del desmantelamiento de un “entramado de corrupción” que, según él, operó en la ciudad. Las detenciones, realizadas por la Fiscalía y la Dijín, involucran a Cadavid y a otras cinco personas, entre ellas exfuncionarias del Área Metropolitana, por presuntas irregularidades en seis contratos firmados entre 2020 y 2021 por un valor de $17.654 millones, con un posible detrimento patrimonial de $6.000 millones. El modus operandi denunciado incluía falsificación de firmas, direccionamiento de contratos y sobrecostos disfrazados de “capacitación”. Federico Gutiérrez reaccionó enérgicamente en su cuenta de X, afirmando: “Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín.
Es una realidad. No es una persecución política como ellos dicen”.
Acusó directamente a los “hermanos Quintero” de haberse robado la ciudad y aseguró que Cadavid era solo “una ficha del entramado”. Gutiérrez sostuvo que estas prácticas se extendieron a otras entidades como el Inder, Metroparques y las secretarías de Educación e Infraestructura, y concluyó exigiendo que “el jefe de la banda debe caer”. El caso se suma a una creciente lista de imputaciones contra exfuncionarios del gobierno de Daniel Quintero, que ya alcanza a 44 personas, mientras la Procuraduría y la Contraloría también adelantan investigaciones sobre una posible cartelización sistemática de contratos.
En resumenLa detención de Misael Cadavid por un presunto detrimento de $6.000 millones en contratos durante la alcaldía de Daniel Quintero ha intensificado el conflicto político en Medellín. El alcalde Federico Gutiérrez acusa directamente a la administración anterior de orquestar un “entramado de corrupción” y exige que caiga “el jefe de la banda”, mientras el caso avanza con más de 44 imputados y se anticipan nuevas revelaciones sobre las redes políticas implicadas.