Según Benedetti, los exparamilitares “se han comprometido con decir la verdad; verdad que estoy seguro va a asombrar a Colombia”. El ministro advirtió que estas revelaciones señalarían a miembros de la “verdadera clase política que estuvo con ellos en el establecimiento” y que muchos de esos actores “todavía siguen vigentes o son recién aparecidos en la escena política”. Estas dos vertientes de la 'Paz Total' muestran una estrategia de diálogo con un amplio espectro de actores armados, generando tanto expectativas de reducción de la violencia como inquietud por la legitimación de estructuras criminales y la inminencia de revelaciones que podrían sacudir el establecimiento político del país.
La 'Paz Total' avanza entre treguas urbanas y la promesa de verdad de exparamilitares
La política de 'Paz Total' del gobierno avanza con hitos significativos pero controvertidos, como la prórroga de la tregua entre las bandas 'Los Costeños' y 'Los Pepes' en Barranquilla, y la designación de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz, quienes prometen revelar sus vínculos con la clase política colombiana. Desde la cárcel La Picota en Bogotá, los líderes de las dos principales organizaciones criminales de Barranquilla, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias 'Castor', y Digno José Palomino Rodríguez, anunciaron la extensión de su cese de hostilidades hasta el 20 de enero de 2026. Este acuerdo, facilitado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, busca desactivar la violencia en la ciudad y su área metropolitana, y es presentado por el Gobierno como un logro tangible de la paz urbana. Paralelamente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió con 16 excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incluyendo a Salvatore Mancuso y 'Jorge 40', designados como gestores de paz.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




