El Pacto Histórico definió su terna de precandidatos para la consulta interna del 26 de octubre, en un proceso marcado por la intervención del presidente Gustavo Petro, la renuncia de figuras clave y una creciente tensión en torno a la figura del exalcalde Daniel Quintero. Este reacomodo de fuerzas perfila una intensa disputa por el liderazgo de la izquierda de cara a las elecciones de 2026, evidenciando divisiones ideológicas y estratégicas dentro de la coalición de gobierno. Tras una semana de incertidumbre en la que el comité político del Pacto Histórico había decidido cancelar la consulta, una intervención directa del presidente Petro forzó su realización. Finalmente, los aspirantes que se medirán en las urnas serán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Figuras prominentes como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Muhamad y Gloria Flórez declinaron sus aspiraciones para respaldar a Cepeda, en un movimiento interpretado como un intento de unificar a la izquierda tradicional para frenar el avance de Quintero. Gustavo Bolívar expresó públicamente su temor, afirmando que si Quintero gana, "se acabó la izquierda" y que su candidatura representa "la politiquería y la corrupción".
A pesar de ello, Corcho descartó una alianza con Cepeda para enfrentar a Quintero, declarando que competirá hasta el final.
Por su parte, Iván Cepeda ha intentado bajar el tono de la confrontación interna, asegurando que la batalla del Pacto es "contra la extrema derecha, no contra un compañero". La Registraduría ya sorteó el orden en el tarjetón, y el ganador de esta consulta se enfrentará en marzo de 2026 a otros líderes en la consulta del Frente Amplio.
En resumenLa consulta del Pacto Histórico se ha convertido en un campo de batalla que refleja las fracturas de la izquierda colombiana. La unificación de la facción 'purasangre' en torno a Iván Cepeda para contrarrestar a Daniel Quintero, quien cuenta con el respaldo tácito del presidente Petro, anticipa una reconfiguración del poder dentro del progresismo y define el inicio de la carrera por la sucesión en el Gobierno del Cambio.