Impulsada por figuras como el expresidente Ernesto Samper y el exsenador Roy Barreras, esta alianza busca consolidar una alternativa unificada que podría competir directamente con el Pacto Histórico. El anuncio oficial se realizó a través de un comunicado conjunto en el que las agrupaciones declararon dar “un paso histórico” para construir una plataforma que consolide una agenda de cambio social, justicia y paz. El objetivo principal de la coalición es presentar listas conjuntas al Senado y a la Cámara de Representantes para conformar la “bancada más grande del próximo Congreso”. Esta estrategia busca evitar la dispersión del voto progresista y articular una fuerza legislativa unificada que impulse un “proyecto de país seguro y justo”. Entre las colectividades que integran el Frente Amplio se encuentran La Fuerza (liderado por Barreras), el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Comunes, el Partido del Trabajo de Colombia (PTC), y la coalición Unitarios, liderada por la senadora Clara López.
Además, se han sumado importantes organizaciones sindicales como la CUT y Fecode.
La creación de este nuevo bloque desafía los planes del presidente Petro y del Pacto Histórico, ya que sus candidatos competirán directamente en una futura consulta interpartidista en marzo de 2026, lo que podría dividir a la centroizquierda y alterar el equilibrio de poder en el sector.