
Altas cortes envían mensaje a Petro y reafirman necesidad de elecciones en 2026
Los presidentes de las altas cortes de Colombia enviaron un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro, reafirmando que las elecciones presidenciales de 2026 deben realizarse en los tiempos establecidos por la Constitución. Este pronunciamiento conjunto se produjo en un contexto de tensión por la intención del mandatario de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, lo que ha generado preocupación sobre la estabilidad democrática. Durante el Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco 2025 en Medellín, los magistrados enfatizaron la importancia de la alternancia en el poder como pilar de la democracia. Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, fue categórico al afirmar que “el poder debe alternarse y para ello existen las elecciones”, y advirtió que “cualquier atentado a esa alternancia es un ataque frontal a la democracia”. En la misma línea, Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, alertó sobre los riesgos de fenómenos como el “populismo autoritario” que pueden erosionar la democracia desde adentro, utilizando la institucionalidad para debilitarla. “Utilizan la democracia para llegar al poder y luego la destruyen por dentro”, sentenció. Por su parte, Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, defendió la independencia judicial como una barrera frente a los excesos del poder. A estos llamados se sumó el Registrador Nacional, Hernán Penagos, quien reafirmó la autonomía de la entidad electoral para garantizar la transparencia del proceso. Este posicionamiento unificado de las cabezas del poder judicial actúa como un contrapeso institucional frente a las propuestas del ejecutivo que podrían alterar el calendario electoral y los mecanismos de sucesión democrática.



Artículos
5




Política
Ver más
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]

El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.