
Congreso aprueba Presupuesto 2026 con un recorte de $10 billones a la propuesta del Gobierno
Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijando el monto en 546,9 billones de pesos tras acordar un recorte de 10 billones a la propuesta original del Gobierno. Esta decisión, fruto de un consenso entre diversas bancadas, evitó la expedición del presupuesto por decreto y modificó el panorama de la reforma tributaria asociada. La aprobación se logró tras un intenso debate en el que se archivó la ponencia del Pacto Histórico, que defendía el monto original de 556,9 billones, y se dio paso a una ponencia alternativa liderada por la representante Olga Lucía Velásquez. Este acuerdo fue respaldado por la oposición con el objetivo de evitar que el Ejecutivo lo expidiera por decreto, como ocurrió en 2024. Como consecuencia directa del recorte, el presidente Gustavo Petro anunció que no solicitará incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza en la próxima ley de financiamiento. "Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos", afirmó el mandatario. La decisión también implicó la eliminación de artículos que otorgaban facultades extraordinarias al presidente, como la modificación de vigencias futuras. A pesar del acuerdo, la oposición, a través de senadores como Ciro Ramírez, dejó claro que, aunque apoyaron la reducción, no respaldarán una nueva reforma tributaria, dejando en vilo la financiación completa del presupuesto.



Artículos
5




Política
Ver más
La candidata de Fuerza Ciudadana, y la favorita para ganar las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena, Margarita Guerra, le envió un contundente y positivo mensaje a los magdalenenses: es la única que continuará, entregará y terminará las obras y programas de los gobiernos populares iniciados por Carlos Caicedo. “La gran importancia de la […] La entrada “Soy la única candidata que puede continuar, entregar y terminar las grandes obras que dejaron Caicedo y Martínez para el Magdalena”, Margarita Guerra se publicó primero en InterPolitico.

sss

El cemento es el reflejo de los avances de un país. Un país con infraestructura y construcción estéticas evidencia pujanza económica y bienestar. Desarrollo que debe ser mancomunado entre lo público y lo privado. La inversión de cada uno en su ámbito, en la medida que se construyan grandes complejos privados habitacionales, de comercio e […] La entrada Obras públicas se publicó primero en Confidencial Noticias.

La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.