Congreso y Gobierno Acuerdan Presupuesto 2026 con Recorte de $10 Billones
Las comisiones económicas del Congreso de la República y el Gobierno Nacional alcanzaron un acuerdo clave para la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación para 2026. La decisión implica un recorte de $10 billones de pesos sobre la propuesta inicial, evitando así que el presupuesto fuera expedido por decreto presidencial. Tras intensas negociaciones y con el tiempo en contra, las comisiones conjuntas aprobaron una ponencia alternativa que fijó el presupuesto en $546,9 billones, en lugar de los $556,9 billones propuestos por el Ejecutivo. Este consenso fue calificado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, como un “momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”, y permitió destrabar una discusión que amenazaba con terminar en la expedición del presupuesto por decreto, como ocurrió en 2024. La propuesta alternativa, liderada por la representante Olga Lucía Velásquez, no solo ajustó la cifra global, sino que también eliminó ocho artículos considerados controversiales por la oposición, relacionados con el manejo de vigencias futuras y el Fondo de Pensiones Territoriales (FONPET). La decisión fue celebrada por el presidente Gustavo Petro, quien desde Nueva York anunció una consecuencia directa del recorte: “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”. Este anuncio modifica la reforma tributaria o ley de financiamiento que el Gobierno necesita para cubrir un déficit restante, ahora estimado en $16,28 billones. Aunque la oposición respaldó la ponencia para evitar el “decretazo”, senadores como Efraín Cepeda y Ciro Ramírez advirtieron que votarán negativamente cualquier nueva carga tributaria, anticipando un nuevo pulso político en los debates que se avecinan en las plenarias de Senado y Cámara.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




