Pacto Histórico solicita al CNE aplazar su consulta interna ante dificultades para unificarse
La coalición Pacto Histórico ha solicitado formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) la modificación del calendario para sus consultas internas, pidiendo aplazar la jornada del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2025. La petición, firmada por representantes de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista y Progresistas, también busca extender el plazo para la inscripción de precandidaturas hasta el 3 de octubre. Esta solicitud surge como respuesta a la reciente resolución del CNE que reconoció la personería jurídica del Pacto Histórico de manera condicionada, excluyendo de la fusión a Colombia Humana y Progresistas. Los firmantes argumentan que necesitan “tiempo para analizar los efectos jurídicos de la resolución y ajustar su estrategia operativa y logística” para garantizar un proceso “ordenado, participativo y en condiciones adecuadas”. La decisión del CNE ha generado un complejo escenario jurídico y político para la coalición, que ahora evalúa realizar una consulta interpartidista en lugar de interna. Sin embargo, esta alternativa impediría que el candidato presidencial elegido participe en las consultas de marzo de 2026, complicando la formación de un “frente amplio” con otros partidos, una de las principales estrategias del presidente Petro de cara a las elecciones.



Artículos
12Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




