La reforma a la salud del gobierno Petro enfrenta una semana crucial en la Comisión Séptima del Senado, donde se reanudará su tercer debate con un nuevo actor en el tablero: una ponencia alternativa que podría tener las mayorías para ser aprobada. Esta propuesta, impulsada por las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U), Ana Paola Agudelo (MIRA), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Esperanza Andrade (Partido Conservador), se presenta como una vía intermedia entre la ponencia oficialista y la de archivo radicada por el Centro Democrático. La senadora Hurtado, coordinadora ponente, afirmó que la iniciativa busca “brindarle garantías a los colombianos, para que no haya riesgos en la gestión del riesgo en salud, ni en la gestión del riesgo financiero”. El modelo propuesto es de carácter híbrido, transformando las EPS en “Gestoras de Salud y Vida” (GSV) donde el Estado asumiría el riesgo financiero, pero estas entidades gestionarían el riesgo en salud sin manejar directamente los recursos.
La financiación provendría, en parte, del recaudo de impuestos a alimentos ultraprocesados. El surgimiento de esta alternativa evidencia las dificultades del Gobierno para consolidar un consenso y muestra un reacomodo de fuerzas en el Congreso, donde partidos independientes y de centro buscan moderar la propuesta original. Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegura que hay ambiente para la discusión, y el presidente de la comisión, Miguel Ángel Pinto, ha negado cualquier estrategia dilatoria, afirmando que están “listos para dar el debate”.
En resumenLa aparición de una ponencia alternativa a la reforma a la salud reconfigura el balance de poder en el Senado. Este nuevo texto, que busca un modelo mixto, podría desbancar tanto la propuesta original del Gobierno como la solicitud de archivo de la oposición, demostrando la capacidad de los partidos independientes para definir el futuro de una de las reformas más importantes de la actual administración.