¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”, preguntó. El mandatario argumenta que la descertificación es una represalia personal por su decisión de suspender el uso de glifosato y cambiar el enfoque de la lucha antidrogas. Además, Petro ha acusado a la ONU de ser “cómplice” de una política fracasada, al validar informes con errores metodológicos que, según él, exageran el potencial de producción de cocaína en Colombia. “El informe de Naciones Unidas sobre la producción potencial de cocaína en Colombia está errado en el manejo científico de la estadística”, afirmó, advirtiendo que si no se corrige, Colombia no volverá a financiar estudios con dicha entidad. El presidente vincula esta política con otras crisis globales, afirmando que “el que tira las bombas en Gaza es el mismo poder que tira los misiles en América Latina, y lo hace para seguir dominando el mundo”. Sus declaraciones se producen en un contexto de tensión por operaciones militares estadounidenses en el Caribe, que Petro ha calificado como “asesinatos de jóvenes con misiles”.
Petro desafía a EE. UU. y a la ONU por política antidrogas tras descertificación
El presidente Gustavo Petro ha elevado el tono de su confrontación con Estados Unidos y las Naciones Unidas en materia de política de drogas, tras la decisión de Washington de descertificar a Colombia. En diversos foros, incluido un diálogo de alto nivel en la ONU, Petro se ha autodenominado un “presidente descertificado por un gobierno extranjero”, cuestionando la legitimidad de esta medida. “¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo?



Artículos
15Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




