A medida que se acerca el ciclo electoral de 2026, Colombia enfrenta un panorama complejo, caracterizado por un aumento de la violencia política, la amenaza de la desinformación y una atomización de candidaturas. Expertos y autoridades coinciden en que garantizar la transparencia y la seguridad de los comicios será uno de los mayores desafíos para la democracia del país. La Misión de Observación Electoral (MOE) ha emitido una alerta crítica, señalando que 2025 es el año con mayor nivel de violencia electoral desde 2018. La directora de la entidad, Alejandra Barrios, advirtió que si las elecciones fueran hoy, departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander estarían en “riesgo alto”. La MOE ha registrado 1.404 hechos de violencia en lo que va del año y ha solicitado ajustes urgentes al Plan Democracia. En respuesta, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el director de la Policía, Carlos Triana, aseguraron que las elecciones serán “libres y seguras”, con un despliegue de más de 186.000 uniformados. Otro reto fundamental es la desinformación, definida por expertos en el Festival de las Ideas como uno de los “principales riesgos globales de las democracias”. El registrador nacional, Hernán Penagos, manifestó su inquietud por este fenómeno y pidió el apoyo de entidades públicas y privadas para fortalecer las redes de información.
Para garantizar la integridad del proceso, anunció medidas como la biometría facial y la publicación de todas las actas electorales.
El escenario se complica con una cifra sin precedentes de 107 aspirantes presidenciales, 71 de los cuales buscan aval por firmas, lo que exige un esfuerzo logístico y de seguridad adicional por parte de las autoridades.
En resumenLas elecciones de 2026 en Colombia se perfilan como un proceso desafiante, con un incremento alarmante de la violencia política en varias regiones, según la MOE. A esto se suman la amenaza de la desinformación y un número récord de precandidatos, lo que exige a las autoridades electorales y de seguridad un esfuerzo sin precedentes para garantizar un proceso libre y transparente.