
Corte Suprema Ratifica Libertad de Álvaro Uribe y Cuestiona a Jueza de Primera Instancia
La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de mantener en libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación de su condena a 12 años por soborno a testigos y fraude procesal. El fallo del alto tribunal no solo respalda el derecho a la libertad del exmandatario, sino que también emite un fuerte reproche a la jueza 44 Penal de Bogotá, Sandra Heredia, por la falta de argumentación en su orden de captura inmediata. En su providencia, la Sala de Casación Penal de la Corte determinó que la jueza Heredia incurrió en una “motivación aparente”, al no justificar de manera suficiente la necesidad, razonabilidad y proporcionalidad de la medida privativa de la libertad. “Una cosa es explicar y otra justificar una decisión”, señaló la Corte, concluyendo que los argumentos de la jueza carecían de un “hilo argumental sólido y fundado”. El abogado defensor, Jaime Granados, celebró la decisión, afirmando que “el tiempo nos dio la razón” y que se ratifica la presunción de inocencia de Uribe hasta que haya un fallo en firme. La decisión fue celebrada por congresistas del Centro Democrático como Paloma Valencia y Ciro Ramírez, quienes reiteraron la inocencia del exmandatario. Con este fallo, que no admite más recursos, Uribe Vélez podrá continuar participando en actividades políticas, incluyendo su rol en la campaña al Senado para 2026, a la espera de la decisión final del Tribunal Superior de Bogotá sobre su condena.



Artículos
27


























Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.