Ahora, la Sala Plena de la Corte Constitucional deberá evaluar si las actas y las certificaciones enviadas por la Cámara son suficientes para declarar exequible la reforma, una decisión que definirá el futuro del sistema pensional en Colombia.

¿Desea recibir notificaciones?
El futuro de la reforma pensional del gobierno Petro pende de un hilo debido a un intenso pulso institucional entre la Cámara de Representantes y la Corte Constitucional. La controversia se centra en la subsanación de vicios de procedimiento ocurridos durante la aprobación de la ley, lo que ha retrasado su entrada en vigencia y ha generado un debate sobre la validez del trámite legislativo. La Corte Constitucional solicitó a la Cámara de Representantes las actas de las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio de 2025, donde se intentó corregir el vicio de trámite detectado en el cuarto debate. El presidente de la Cámara, Julián López, confirmó el envío de los documentos, calificándolo como “la esperanza del pueblo”. Sin embargo, la oposición, liderada por la representante Katherine Miranda, cuestionó la validez de una de las actas, la 256, argumentando que fue aprobada sin el quórum decisorio necesario y advirtió sobre un posible delito de falsedad en documento público. El procurador general, Gregorio Eljach, intervino en el debate, respaldando la legalidad del trámite. En un concepto enviado a la Corte, Eljach afirmó que “esa ley se tramitó bien” y que las actas no son un requisito indispensable del trámite legislativo, pidiendo celeridad al alto tribunal para que tome una decisión de fondo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, criticó al magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, acusándolo de imponer “caprichos” que han obstaculizado el proceso.
Ahora, la Sala Plena de la Corte Constitucional deberá evaluar si las actas y las certificaciones enviadas por la Cámara son suficientes para declarar exequible la reforma, una decisión que definirá el futuro del sistema pensional en Colombia.
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]
María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.
Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.
Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.