La decisión más reciente afectó a Poder Popular, movimiento del expresidente Ernesto Samper. Al igual que en los casos de Fuerza Ciudadana, Creemos, En Marcha y Gente en Movimiento, entre otros, la Sección Quinta del alto tribunal argumentó “falsa motivación” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). El Consejo de Estado ha sido enfático en que el CNE aplicó incorrectamente la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que permite otorgar personería de manera excepcional solo a grupos que demuestren haber sido víctimas de una violencia “sistemática, grave e insuperable”, similar a la sufrida por el Nuevo Liberalismo. En el caso de Poder Popular, el tribunal concluyó que “no se demostraron escenarios de violencia grave o extraordinaria” que impidieran su participación política. Además, la mayoría de estas colectividades no cumplieron con el requisito constitucional de obtener al menos el 3% del umbral electoral. El presidente Gustavo Petro criticó estas decisiones, afirmando que anulan el punto del Acuerdo de Paz que buscaba ampliar la participación política.

Estas anulaciones obligan a los movimientos afectados a buscar alternativas, como la recolección de firmas o alianzas, para poder competir en los próximos comicios.