
La Propuesta de Asamblea Constituyente del Presidente Petro
El presidente Gustavo Petro ha reavivado su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para el año 2026, presentándola como el único camino para consolidar las reformas sociales de su gobierno. Esta iniciativa, que desplaza la idea previa de una consulta popular, busca apelar al “poder popular constituyente” para superar los bloqueos que sus proyectos han enfrentado en el Congreso. Durante un acto de entrega de tierras en La Dorada, Caldas, el mandatario fue enfático al señalar que, ante los obstáculos para aprobar las reformas a la salud y pensional, “no hay otro camino”. Petro aclaró que su intención no es redactar una nueva Constitución desde cero, sino garantizar que los principios del Estado Social de Derecho, consagrados en la Carta de 1991, se vuelvan una realidad práctica. Según él, a la Constitución del 91 “le pusieron conejo por andar de la gobernanza paramilitar”. El Procurador General, Gregorio Eljach, cuestionó la viabilidad de la propuesta, afirmando que “una asamblea constituyente es para constituir, no para modificar”, y recordó que la actual Constitución ha sido reformada 72 veces, lo que demuestra su flexibilidad. Además, señaló que el proceso tomaría al menos año y medio, coincidiendo con el inicio de un nuevo gobierno. La propuesta ha generado un amplio debate: mientras algunos sectores afines al gobierno la ven como una herramienta legítima para profundizar la democracia, la oposición y analistas la interpretan como una estrategia de concentración de poder y una amenaza a la estabilidad institucional, en un momento de alta polarización y a puertas de un ciclo electoral crucial.



Artículos
13












Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.