La plenaria del Senado de la República aprobó una proposición que declara al denominado 'Cartel de los Soles' como una organización criminal transnacional y terrorista. La decisión, adoptada con 33 votos a favor y 20 en contra, representa un posicionamiento político significativo del legislativo colombiano frente a la estructura criminal que Estados Unidos vincula con altos funcionarios del gobierno de Venezuela, incluido Nicolás Maduro. La iniciativa, impulsada por los senadores Jota Pe Hernández (Alianza Verde) y Paola Holguín (Centro Democrático), argumenta que dicha organización representa una “grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial”. El texto aprobado exhorta al presidente Gustavo Petro a honrar los compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el terrorismo.
Esta declaración del Senado contrasta directamente con la postura del Ejecutivo.
El presidente Petro ha negado repetidamente la existencia de dicha organización en las investigaciones judiciales colombianas, afirmando que es una “excusa ficticia de la extrema derecha”. De igual manera, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que las amenazas prioritarias para Colombia son el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, sin mencionar al cartel venezolano. La decisión del Senado se produce en un contexto de alta tensión diplomática, pocos días después de que Estados Unidos descertificara a Colombia en la lucha antidrogas, lo que convierte esta declaración en un gesto político para marcar distancia de la posición del gobierno y alinearse con la visión de Washington y otros países de la región.
En resumenEl Senado de Colombia declaró al 'Cartel de los Soles' como una organización criminal y terrorista, en una decisión que se contrapone a la postura del presidente Gustavo Petro, quien niega su existencia en el país. Este acto legislativo intensifica el debate sobre la política exterior y de seguridad de Colombia, especialmente en el contexto de las relaciones con Venezuela y Estados Unidos.