La decisión ha generado un amplio debate. El expresidente Juan Manuel Santos, artífice del Acuerdo de Paz, la calificó como un “hito histórico” pero reconoció que para muchos es un “sapo que tenemos que tragarnos”, entendiendo la frustración por la ausencia de penas carcelarias. Víctimas como Ingrid Betancourt y el sargento César Augusto Lasso la consideraron una “burla” y una forma de impunidad. Por otro lado, Humberto de la Calle, exjefe negociador, destacó que la aceptación de las sanciones por parte de los excomandantes es un “hecho inédito en el mundo”. A pesar de la condena, los exjefes de las FARC que ocupan curules en el Congreso podrán seguir participando en política, aunque deberán compatibilizar sus funciones con el estricto cumplimiento de las sanciones, que serán monitoreadas por la JEP y la Misión de Verificación de la ONU.
JEP emite primera sentencia contra exsecretariado de las FARC por secuestro
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dictó su primera sentencia histórica contra siete exintegrantes del último secretariado de las FARC-EP, declarándolos máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad por la política de secuestros que dejó al menos 21.396 víctimas. Este fallo representa un hito en la justicia transicional colombiana, al ser la primera vez que la cúpula de la exguerrilla es condenada judicialmente. Los sancionados, entre quienes se encuentran Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo y Julián Gallo, recibieron la máxima Sanción Propia de ocho años, que no implica cárcel pero sí restricciones efectivas de libertad y la obligación de realizar trabajos restaurativos. Estos trabajos incluyen la búsqueda de personas desaparecidas, desminado humanitario, recuperación ambiental y actos de memoria. La sentencia subraya que el secuestro fue una política criminal con fines de financiación, canje de prisioneros y control territorial.



Artículos
30Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




