
Presidente Petro relanza propuesta de Asamblea Constituyente para 2026
El presidente Gustavo Petro ha reactivado su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026, presentándola como la vía para superar el bloqueo legislativo a sus reformas sociales y materializar el Estado social de derecho. Este anuncio representa una escalada en su estrategia política, desplazando la idea de una consulta popular por un mecanismo de reforma constitucional más profundo. Durante un acto de entrega de tierras en La Dorada, Caldas, el mandatario afirmó: “Ya no es una consulta popular. Ahora, porque nos quieren ‘poner conejo’ en la reforma a la salud y en la pensional nada que nada, vamos es a la Asamblea Nacional Constituyente que haga realidad el poder popular”. Petro argumentó que esta convocatoria utilizaría los mecanismos establecidos en la Constitución de 1991 y no buscaría crear una nueva carta magna, sino garantizar la aplicación de la existente, la cual calificó como una promesa incumplida que ha derivado en un “Estado mafioso”. El presidente describió esta iniciativa como “la nueva fase de la lucha popular” y del “Gobierno del Cambio”, instando a las organizaciones sociales a movilizarse para respaldar el proceso. La propuesta surge en un contexto de tensiones con el Congreso y la rama judicial, a quienes acusa de frenar sus principales iniciativas. Analistas y opositores ven la propuesta como una estrategia electoral para las legislativas de 2026, donde se podría incluir una papeleta para que la ciudadanía decida sobre la convocatoria, aunque también genera preocupación sobre la estabilidad institucional y una posible intención de reelección, a pesar de que Petro ha negado este último punto en ocasiones anteriores.



Artículos
9








Política
Ver más
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.

La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.

En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.