El Consejo de Estado ha reconfigurado la composición de la Asamblea del Magdalena al anular la elección de dos diputados por incurrir en doble militancia, demostrando el poder de la justicia electoral para alterar los equilibrios de poder regionales. Estas decisiones han provocado cambios significativos en la duma, permitiendo el ascenso de nuevas figuras y el regreso de casas políticas tradicionales. En un fallo de segunda instancia, la Sección Quinta del alto tribunal confirmó la nulidad electoral de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, elegido por la coalición Magdalena Grande. La decisión se basó en pruebas que demostraron su apoyo a candidatos de otros partidos en los municipios de Ciénaga, Fundación y Santa Marta, a pesar de que su coalición tenía aspirantes propios.
La demanda, interpuesta por ciudadanos, argumentó que esta conducta violaba las normas electorales. Como resultado de la anulación, la curul de Gutiérrez será ocupada por César Pacheco Aarón, quien obtuvo la segunda mayor votación en la misma lista. La llegada de Pacheco, hijo de la exdiputada Claudia Patricia Aarón, marca el regreso de la 'Casa Aarón' a la duma departamental. Este caso se suma a otros similares que han redefinido la representación política en varias regiones del país, subrayando la importancia de la coherencia partidista y las consecuencias legales de apoyar candidaturas ajenas a la propia colectividad durante los periodos electorales.
En resumenDecisiones del Consejo de Estado por doble militancia han provocado la salida de dos diputados de la Asamblea del Magdalena, reconfigurando el poder en la corporación. La anulación de la elección de Alberto Gutiérrez Uribe permite el ingreso de César Pacheco Aarón, consolidando el regreso de la 'Casa Aarón' a la política departamental.