Diversas fuerzas políticas de centro y derecha, incluyendo el Centro Democrático, Cambio Radical, y facciones de los partidos Liberal y Conservador, están avanzando en la conformación de una 'megacoalición' con el objetivo de presentar un frente unificado contra el petrismo en las elecciones presidenciales de 2026. La estrategia principal contempla la organización de una gran consulta interpartidista en marzo de ese año para seleccionar un candidato único. Los acercamientos ya están en marcha, con una cumbre de la oposición prevista para mediados de octubre, donde se espera la participación de congresistas y directivos de los partidos involucrados. Según las fuentes, se busca que los líderes naturales de estas colectividades, como el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, encabecen la alianza. De hecho, más de 50 líderes de Cambio Radical solicitaron formalmente a Vargas Lleras que presente su nombre como aspirante.
La propuesta busca consolidar una agenda legislativa conjunta para frenar las reformas del gobierno y definir un programa común de cara a los comicios. Sin embargo, persisten desafíos en la definición de las reglas para la consulta, especialmente en cómo integrar a los candidatos que recogen firmas y a los que ya cuentan con estructuras partidarias consolidadas.
Se debate si los partidos tradicionales tendrán cupos fijos o si se utilizará un mecanismo como encuestas para ordenar a los aspirantes.
Esta alianza excluye, en principio, a sectores de La U y el Partido Liberal que han respaldado al gobierno, buscando aglutinar únicamente a quienes han mantenido una oposición firme.
En resumenPartidos de oposición como el Centro Democrático y Cambio Radical avanzan en la creación de una gran coalición para las elecciones de 2026, con una consulta interpartidista en marzo como principal mecanismo para elegir un candidato único. La iniciativa busca unir a figuras como Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras para enfrentar al candidato del oficialismo, aunque aún deben superar desafíos en la definición de las reglas de participación.