
Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por señalamientos contra la ANDI
El Consejo de Estado emitió un fallo de tutela que ordena al presidente Gustavo Petro eliminar una publicación en la red social X y retractarse públicamente de sus señalamientos contra la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y su presidente, Bruce Mac Master. Esta decisión judicial establece un precedente sobre los límites de la libertad de expresión del primer mandatario y la protección de los derechos fundamentales al buen nombre y la honra. El conflicto se originó por un mensaje del 19 de marzo de 2025, en el cual el presidente Petro acusó a la ANDI y a Mac Master de querer “destruir el gobierno por literal odio étnico” y de “defender el esclavismo”. La ANDI interpuso una acción de tutela que, aunque fue negada en primera instancia, fue revocada por el alto tribunal. La orden judicial es precisa: el presidente tiene un plazo de 48 horas para retirar el trino, realizar una retractación pública por el mismo medio y mantenerla visible por al menos diez días. El Consejo de Estado determinó que las afirmaciones del mandatario “incorporaron afirmaciones de carácter infamante, carentes de sustento objetivo, que desbordaron el ámbito de la crítica política”. El fallo subraya que la libertad de expresión no es un derecho absoluto, especialmente para un jefe de Estado, cuyo discurso tiene un “poder desproporcionado”. Tras conocer la decisión, Bruce Mac Master celebró el fallo y destacó la importancia de cuidar el lenguaje en el debate público: “La palabra hay que cuidarla porque además puede producir mucho daño. El mal uso de la palabra produce violencias y afecta la armonía en la discrepancia”. Este episodio tensiona aún más las relaciones entre el Ejecutivo y los gremios empresariales, y abre un debate sobre la responsabilidad del discurso político en redes sociales.



Artículos
12











Política
Ver más
Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Los comicios de Bucaramanga se llevarán a cabo de manera independiente.

La entidad advierte que contrato de helicópteros MI-17 podría terminar en detrimento patrimonial por falta de garantías de recuperación.

En este espacio, el Gobierno nacional declaró la urgencia para entregar el predio indígena ‘Aguatibia’ en Puracé, Cauca, demostrando el compromiso de proteger a pueblos indígenas en riesgo de desplazamiento y exterminio cultural. La entrada La Reforma Agraria avanza con hechos históricos para las comunidades indígenas del suroccidente del país se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.