No más limosnas ni regalos”, sentenció Petro durante un consejo de ministros televisado. La orden fue dirigida al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien instruyó para que el Ejército “compre sus armas o las haga con nuestros recursos propios, porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional”. Esta decisión marca una ruptura con décadas de estrecha cooperación militar, consolidada a través de programas como el Plan Colombia, que convirtieron a las fuerzas colombianas en unas de las más dependientes del equipamiento y entrenamiento norteamericano en la región. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la orden presidencial, aclarando que la medida aplica “a futuro” y no afecta la cooperación ya existente. Sin embargo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, matizó el anuncio al señalar que la transición hacia una mayor autonomía militar es un proceso complejo que “podría demorar diez años”, dependiendo del presupuesto y la disponibilidad de equipos clave como los helicópteros Black Hawk. La medida de Petro es una respuesta contundente a lo que considera una decisión “política” e “injusta” de Washington, reafirmando su postura de no someterse a “chantajes” y de priorizar una política de sustitución voluntaria de cultivos sobre la erradicación forzosa que, según él, ha sido impuesta por Estados Unidos.
Petro anuncia fin de la dependencia militar de EE. UU. como respuesta a la descertificación
Como una consecuencia directa de la descertificación de Estados Unidos en la lucha antidrogas, el presidente Gustavo Petro ordenó un cambio histórico en la política de defensa de Colombia: poner fin a la dependencia del armamento estadounidense. La directriz, calificada por el mandatario como un acto de soberanía, busca que las Fuerzas Militares adquieran o produzcan sus propios equipos con recursos nacionales. “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos.



Artículos
5Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.




