
Nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra desata polémica por presuntas irregularidades académicas
La posible designación de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud ha generado una intensa controversia que pone en duda la transparencia y el rigor en los nombramientos del alto gobierno. Las críticas se centran en serias irregularidades en su hoja de vida académica, principalmente la obtención de su título de contadora pública en la Fundación Universitaria San José sin haber presentado las pruebas de Estado Saber Pro, un requisito legal indispensable para graduarse en Colombia. La polémica fue avivada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien, a través de un derecho de petición, confirmó que el Ministerio de Educación no tiene registros de inscripción, matrícula o grado de Guerrero en dicha institución. La Fundación San José, por su parte, se encuentra en el ojo del huracán, no solo por este caso, sino por investigaciones periodísticas que la señalan como una “impresora de diplomas” con presuntos vínculos con figuras políticas y un crecimiento financiero exponencial a través de convenios con el Estado. El fundador de la universidad, Francisco Pareja, admitió la omisión del examen Saber Pro y declaró que la institución no tendría “inconveniente en retirárselo cuando ella presente las pruebas”, atribuyendo la falla a un error administrativo. A pesar de la contundencia de las pruebas, la Presidencia ha defendido la designación, argumentando que la posesión no debería depender de un “trámite administrativo pendiente”. Este caso ha escalado más allá de un nombramiento, convirtiéndose en un debate nacional sobre la meritocracia, la calidad de la educación superior y la responsabilidad ética de los funcionarios públicos.



Artículos
10









Política
Ver más
La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que la consulta del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. El proceso, sin embargo, será interpartidista, ya que la fusión de las colectividades que integran la coalición aún no ha sido formalmente aprobada. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el próximo […]El cargo Registraduría confirma consulta interpartidista del Pacto Histórico el 26 de octubre apareció primero en La Otra Verdad.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró este jueves el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza y aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía "la llave del conflicto" y la "ha usado bien".

Galán se pone firme contra el vandalismo en Bogotá y pide enviar mensajes claros a manifestantes aflozano Jue, 09/10/2025 - 18:05 Autor aflozano Durante el Foro Digital Paz Electoral, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los retos que enfrenta la ciudad en el marco de la actual coyuntura electoral y las movilizaciones ciudadanas. El mandatario destacó que la participación en las calles es parte esencial de la democracia, pero advirtió sobre los riesgos de que algunos actores busquen distorsionar este derecho mediante hechos violentos. Lea más: A Bogotá le faltan policías: Galán pondrá a civiles a cuidar los barrios “Eso es la democracia respirando, es la democracia en las calles y es fundamental protegerlo”, señaló Galán, al tiempo que hizo un llamado a todos los sectores políticos a garantizar que las protestas y actividades ciudadanas se desarrollen en paz y sin agresiones. El alcalde manifestó preocupación por intentos de desvirtuar las movilizaciones a través de actos vandálicos: “Un hecho de violencia puede ser coger un bus de TransMilenio a vandalizarlo con pasajeros dentro de él. Eso pone en peligro y genera miedo y terror en los ciudadanos que están en ese bus. Esos son hechos que esperamos que no se repitan”. Más noticias: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años” Galán recordó que durante los 20 meses de su administración no se ha registrado ningún caso de abuso por parte de la Fuerza Pública, y enfatizó en la necesidad de mantener el orden en las calles sin que se caiga en provocaciones o desórdenes que afecten a la ciudadanía. Finalmente, instó al Gobierno nacional y a todos los líderes a ser claros en su mensaje: “Cuando se acompaña una marcha, una protesta, se debe hacer un llamado a los que participan en ella para que por ningún motivo ejerzan violencia, porque eso desvirtúa la protesta y nos puede llevar a mayores hechos de violencia en nuestro país”. El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso del Distrito con la defensa del derecho a la protesta pacífica y el fortalecimiento de la convivencia democrática en Bogotá. Sostuvo que las manifestaciones son una expresión legítima de participación ciudadana, pero insistió en que deben realizarse con responsabilidad y respeto por la vida y los bienes públicos. La administración distrital —dijo— continuará trabajando junto con las autoridades nacionales para garantizar que la ciudad siga siendo un espacio donde la diferencia se tramite a través del diálogo y no de la violencia.

El presidente Gustavo Petro rechazó el fallo del Consejo de Estado que limita sus alocuciones. Aseguró que quieren censurarlo y habló de golpe de Estado.