
Álvaro Uribe Vélez buscará regresar al Senado en 2026 en medio de su proceso judicial
El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha confirmado su intención de regresar al Congreso, al aceptar ocupar el puesto 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático para las elecciones de 2026. Esta movida estratégica busca consolidar la fuerza electoral del partido y movilizar a su base, aunque su viabilidad final depende del desenlace de su situación judicial. El anuncio fue realizado por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, quien calificó como un “honor” la decisión del exmandatario. La estrategia de ubicar a Uribe en una posición no principal de una lista cerrada tiene un doble propósito: por un lado, sirve como un potente imán de votos para toda la lista, con la meta de alcanzar al menos 25 curules; por otro, lo protege de un desgaste electoral directo y le permite al partido gestionar el riesgo legal que enfrenta. Uribe fue condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal, pero la ley colombiana le permite aspirar a cargos de elección popular mientras la sentencia no esté en firme, es decir, hasta que se resuelva la apelación en segunda instancia. La candidatura ha sido celebrada por sus seguidores como un acto de “generosidad con Colombia” y una oportunidad para recuperar la seguridad y la institucionalidad. En contraste, sus opositores y algunos analistas la consideran un “descaro absoluto” y una maniobra para utilizar el fuero parlamentario y politizar su defensa judicial. La decisión del Centro Democrático de establecer un comité técnico para definir el resto de la lista busca proyectar una imagen de meritocracia, aunque la figura de Uribe inevitablemente dominará la campaña.



Artículos
23






















Política
Ver más
La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que la consulta del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. El proceso, sin embargo, será interpartidista, ya que la fusión de las colectividades que integran la coalición aún no ha sido formalmente aprobada. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el próximo […]El cargo Registraduría confirma consulta interpartidista del Pacto Histórico el 26 de octubre apareció primero en La Otra Verdad.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró este jueves el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza y aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía "la llave del conflicto" y la "ha usado bien".

Galán se pone firme contra el vandalismo en Bogotá y pide enviar mensajes claros a manifestantes aflozano Jue, 09/10/2025 - 18:05 Autor aflozano Durante el Foro Digital Paz Electoral, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los retos que enfrenta la ciudad en el marco de la actual coyuntura electoral y las movilizaciones ciudadanas. El mandatario destacó que la participación en las calles es parte esencial de la democracia, pero advirtió sobre los riesgos de que algunos actores busquen distorsionar este derecho mediante hechos violentos. Lea más: A Bogotá le faltan policías: Galán pondrá a civiles a cuidar los barrios “Eso es la democracia respirando, es la democracia en las calles y es fundamental protegerlo”, señaló Galán, al tiempo que hizo un llamado a todos los sectores políticos a garantizar que las protestas y actividades ciudadanas se desarrollen en paz y sin agresiones. El alcalde manifestó preocupación por intentos de desvirtuar las movilizaciones a través de actos vandálicos: “Un hecho de violencia puede ser coger un bus de TransMilenio a vandalizarlo con pasajeros dentro de él. Eso pone en peligro y genera miedo y terror en los ciudadanos que están en ese bus. Esos son hechos que esperamos que no se repitan”. Más noticias: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años” Galán recordó que durante los 20 meses de su administración no se ha registrado ningún caso de abuso por parte de la Fuerza Pública, y enfatizó en la necesidad de mantener el orden en las calles sin que se caiga en provocaciones o desórdenes que afecten a la ciudadanía. Finalmente, instó al Gobierno nacional y a todos los líderes a ser claros en su mensaje: “Cuando se acompaña una marcha, una protesta, se debe hacer un llamado a los que participan en ella para que por ningún motivo ejerzan violencia, porque eso desvirtúa la protesta y nos puede llevar a mayores hechos de violencia en nuestro país”. El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso del Distrito con la defensa del derecho a la protesta pacífica y el fortalecimiento de la convivencia democrática en Bogotá. Sostuvo que las manifestaciones son una expresión legítima de participación ciudadana, pero insistió en que deben realizarse con responsabilidad y respeto por la vida y los bienes públicos. La administración distrital —dijo— continuará trabajando junto con las autoridades nacionales para garantizar que la ciudad siga siendo un espacio donde la diferencia se tramite a través del diálogo y no de la violencia.

El presidente Gustavo Petro rechazó el fallo del Consejo de Estado que limita sus alocuciones. Aseguró que quieren censurarlo y habló de golpe de Estado.